Por: José Rafael Rivero
IG: @joserafaelriverotv
Cada 8 de marzo marca la celebración del Día Internacional de la Mujer, un tributo a la lucha constante por la igualdad, la participación y el empoderamiento femenino en todos los aspectos de la sociedad. En este artículo, explicaremos el significado y el origen de esta fecha crucial, resaltando la importancia de reconocer los logros y desafíos que han marcado la trayectoria de las mujeres a lo largo de la historia.
Descubre las historias inspiradoras de mujeres que han dejado una huella imborrable en distintos campos, desde la ciencia hasta la política, y cómo sus contribuciones continúan resonando en la actualidad.
Además, te brindaremos ideas creativas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el 2024, invitando a participar activamente en la construcción de un futuro más equitativo e inclusivo. Acompáñanos en este viaje de reflexión, celebración y acción en honor a la fuerza y la determinación de las mujeres en todo el mundo.
Rocío Belandria, profesora universitaria y emprendedora
JRR: Como madre, esposa y profesora universitaria, ¿cómo logras equilibrar todas estas facetas de tu vida?
RB: La organización y la planificación son importantes para poder equilibrar todo convenientemente.
JRR: Al ser una mujer venezolana exiliada en España, ¿cómo has enfrentado los desafíos de adaptarte a una nueva cultura y construir una nueva vida?
RB: No es fácil emigrar, ni siquiera como es mi caso, teniendo la doble nacionalidad venezolana y española, fue adaptarme a un nuevo país, con nuevas costumbres y donde es tan cuesta arriba el tema de la homologación.
Gracias a Dios pudimos organizarnos y emprender un nuevo negocio en familia que nos ha permitido crecer.
JRR: Ahora como emprendedora, ¿puedes compartirnos sobre tu iniciativa y cómo surgió la idea de emprender?
RB: La idea surgió de mi esposo, él tenía clara la idea de negocio y yo le fui dando forma coordinando proveedores y oportunidades para que todo fuera posible.
JRR: ¿Cuáles han sido tus mayores logros y desafíos en tu trayectoria como profesora universitaria y emprendedora?
RB: En su momento para mí fue muy importante ingresar como profesora a la Universidad del Zulia (LUZ) y por supuesto crecer, hasta que llegué a la categoría de profesora Titular.
Como empresaria y emprendedora ha sido importante montar nuestra tienda Full Market crecer y consolidarnos en el mercado, ya estamos por cumplir los dos años y este año abrimos el segundo local con muchas sorpresas para nuestros clientes
JRR: En tu experiencia, ¿cómo ves el papel de la mujer en el ámbito académico y empresarial, especialmente en contextos de migración?
RB: El papel es vital, los venezolanos somos fuerza laboral capacitada y preparada. Lastima que en España sea tan complicado el tema de la homologación de los estudios, si no fuera por eso, de seguro estuviera en alguna universidad.
JRR: El Día Internacional de la Mujer destaca la lucha por la igualdad de género, ¿cómo crees que podemos seguir avanzando hacia esa meta?
RB: Es importante el tema de la autoestima y la consciencia femenina, una reivindicación de géneros que involucre a la familia.
JRR: ¿Qué consejo le darías a las mujeres que están considerando emprender o que se encuentran en el proceso de construir su carrera profesional?
RB: Es importante hacer un plan con metas y objetivos y articular todo para que se pueda dar esa idea de negocio o proyecto.
JRR: Como amiga cercana, ¿puedes compartir alguna anécdota o momento especial que destaque la importancia de la sororidad y apoyo entre mujeres?
RB: El apoyo entre mujeres es vital, mis amigas, la mayoría salieron del país por la migración forzada a la que nos hemos enfrentado los venezolanos, aquí en España me ha costado hacer amistades femeninas, a lo mejor por el tiempo disponible para ocio y por las diferencias culturales.
María Fernanda Ruíz, Secretaria de Migracións del Partido Popular (PP) de Galicia «NOVOS GALEGOS »
JRR: Como hija de inmigrantes españoles y nacida en Venezuela, ¿cómo ha influido tu identidad multicultural en tu vida y en tu perspectiva sobre la crisis política y social en Venezuela?
MFR: Buena pregunta, me crié en el Hogar Canario Venezolano y conozco la cultura canaria más que la venezolana, sin embargo, amo a mi país y siento mucha pasión por Venezuela, la situación política me preocupa pero la situación social me entristece mucho más, el daño social que se le ha hecho a toda una generación es muy difícil de recuperar a corto plazo.
JRR: Trabajaste en la Federación venezolana de Galicia, ¿puedes compartirnos sobre tu experiencia en este trabajo y cómo contribuiste desde España a la comunidad venezolana?
MFR: Trabajé 5 años en FEVEGA con mucha dedicación y aprendí muchísimo de la gente, hoy en día tengo más sensibilidad, paciencia y comprensión por mis paisanos, compartí muchas experiencias con Venezolanos y Retornados.
Te puedo decir que lo mejor que tengo y de lo que disfruto diariamente es del amor y el cariño que toda mi gente me tiene.
JRR: Como mujer, madre e hija, has enfrentado diversas responsabilidades. ¿Cómo has equilibrado tu vida personal y profesional, especialmente en el contexto de la migración y la crisis en Venezuela?
MFR: Uff esa pregunta es importante, emigre 2 veces, con mi hija pequeña y luego ya adolescente junto con mis padres mayores y enfermos.
Te Puedo decir que lloré, me caí y me levanté muchas veces, pero la constancia, la fuerza de voluntad, mi hiperactividad, mi energía y mis ganas de salir adelante fueron mi fortaleza, me apoye mucho en el DEPORTE, la actividad física me ayudó muchísimo. Eso sí, nunca, pero nunca me olvidé de Venezuela, la recuerdo todos los días de mi vida.
JRR: En tu papel de luchadora mujer, ¿cuáles son los desafíos más significativos que has enfrentado y cómo has superado obstáculos en tu camino?
MFR: El desafío más grande ha sido sacar adelante a mi hija, siempre con el apoyo de mis padres, pero fue muy difícil… Cambios constantes, crisis económicas, falta de estabilidad, en fin, las mujeres somos unas máquinas y el amor por los hijos mueve el universo.
JRR: Dada tu experiencia migratoria, ¿qué consejo le darías a otras mujeres que se encuentran en situaciones similares o que enfrentan desafíos relacionados con la migración?
MFR: Les aconsejo planificación en la medida que se pueda, pensar siempre que es la mejor decisión que se toma y nunca arrepentirse, siempre tirar hacia adelante, eso sí PROHIBIDO olvidar nuestro país de origen, nuestras costumbres y a nuestra gente.
En el Día Internacional de la Mujer, hemos reflexionado sobre las victorias y desafíos que han marcado la historia de las mujeres. Este día no solo es una conmemoración anual, sino un recordatorio de la lucha continua por la igualdad y el empoderamiento.
A medida que cerramos este día, llevemos con nosotros la inspiración de las mujeres valientes que han pavimentado el camino y recordemos que la celebración y reconocimiento de las contribuciones femeninas deben trascender el 8 de marzo. Sigamos construyendo un mundo donde cada mujer, sin importar su origen, encuentre el espacio y el respeto que merece. La fortaleza femenina es una fuerza imparable que moldea el presente y esculpe el futuro. ¡Hoy y todos los días, celebremos a las mujeres!